Arquitectónicos: Los conventos de San Juan Bautista, construidos por el fraile dominico, Juan de la Cruz, entre los años 1571 y 1574, su sacristía cuenta con uno de los artesanos más bellos y mejor conservados; el de Hueyapan, fundado también por los dominicos en el siglo XVI y el de Santo Domingo, en Hueyapan; las iglesias de San Pedro y San Pablo, en Tlalmimilulpan y la de San Marcos, en Xochicalco.
No hay.
Segunda semana de febrero, celebración religiosa en el convento de Tetela; 4 de agosto, fiesta al santo patrono de Hueyapan; 29 de septiembre, funciones religiosas, en honor a la Divina Providencia, además de peleas de gallos y jaripeos; la famosa celebración de la feria del higo.
El 29 de septiembre se colocan flores en los campos de cultivos y se agradece a la Divina Providencia.
Cuentan que los primeros españoles que llegaron al pueblo y para someterlos, estaban encabezados por una mujer muy valerosa de nombre María Estrada, quien a caballo con lanza y adarga, al grito de "Santiago y a ellos", sometió a la población.
Bandas de viento y chinelos.
La cerámica de barro, en macetas, alcancías, figuras, ollas de todos tamaños, comales, jarros y cazuelas, es la artesanía de este municipio y cuenta con gran aceptación en el estado.
Mole verde de pepita (pipián), mole rojo de guajolote, cecina de res con crema y queso, cecina enchilada de puerco, tlacoyos de haba y frijol.
La arquitectura del siglo XVI y sus construcciones monumentales son un atractivo turístico y fuente de investigación y estudio que atrae visitantes; el templo y convento de San Guillermo, en la cabecera municipal; las capillas de la Asunción, en Ahuatlán; la de San Sebastián, en la Cañada; la de San Miguel y la de Santiago, en Nepopualco, la de San Agustín, en Tepetlixpita-